top of page

RNT 46210

Agencia de viajes y turismo

Tel: (571) 607 72 59

Cel: (57) 321 331 0181

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Google+ - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
  • Pinterest - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

POLITICA TURISMO SOSTENIBLE

Viajes GO

 

Viajes GO – Manuel Giovanni Enciso. Nos encontramos comprometidos con la promulgación del cuidado de los recursos naturales y el apoyo a la promoción socio-cultural y económica de los destinos turísticos que ofrecemos y que esto contribuya al desarrollo económico del país. Sustainable Tourism Policy: Viajes GO – Manuel Giovanni Enciso. We are committed to the promulgation of the care of natural resources and support the socio-cultural and economic promotion of the tourist destinations we offer and that this builds to the economic development of the country.

Código de Ética:

En cumplimiento de la ley 679 de 2001 y la resolución 3840 de 2009, la agencia de viajes Viajes GO – Manuel Giovanni Enciso, se acoge al código de conducta con el fin de proteger a los menores de edad de la explotación sexual. Con el fin de cumplir lo anterior hemos determinado las siguientes políticas al respecto:

• Todas nuestras actividades y operaciones, rechazan cualquier clase de explotación sexual de niños.

• Rechazamos la explotación laboral infantil.

• Rechazamos la discriminación de raza o género.

• Los funcionarios de la agencia de viajes – Viajes GO – Manuel Giovanni Enciso, nos abstendremos de promover establecimientos o destinos donde los menores estén expuestos de cualquier forma al comercio sexual.

• Comunicaremos de manera oportuna a las autoridades competentes, los casos de comercio sexual con menores que se detecten y a los proveedores que desarrollen prácticas relacionadas con el comercio o explotación sexual de menores.

• promovemos y comercializamos nuestros destinos y servicios sin publicidad engañosa y sin involucrar prácticas indebidas con niños o adolescentes.

•promoveremos y divulgaremos al público que la explotación sexual de menores atenta contra la seguridad de nuestra sociedad en general y que es un delito grave.

• Condenamos absolutamente todas las formas de explotación sexual con niños y apoyamos todas las acciones legales para prevenir y castigar este tipo de delito.

• Promulgamos nuestra solicitud a los clientes, proveedores, aliados y a otras agencias, la importancia de rechazar la participación en la explotación sexual de menores y que informen sobre todos los casos de explotación sexual de niños de los que puedan tener conocimiento.

 

Compra de artesanías: Apreciado turista: Más que un pasaje, hotel o paquete turístico usted ha adquirido el sueño de  Viajar y visitar uno de nuestros destinos, su gente, cultura y recursos naturales. Para  esta región es de suma importancia su visita, ya que esta contribuye económicamente a su desarrollo, por esto le invitamos a que usted compre productos directamente a los artesanos de la región. Para mayor información consulte  http://www.artesaniasdecolombia.com.co/

 

El Turista responsable:

¡! Tus acciones son importantes ¡!

ESTIMADO TURISTA, tenga en cuenta la siguiente información para que su viaje sea el sueño que usted ha estado planeando y apoyemos la región para que todo lo que aquí se encuentra, incluso su visita sea posible para las otras generaciones.

TRATA DE PERSONAS: La trata de personas es un delito monstruoso, que es alimentado por la demanda. No caigas en la trampa de fomentarlo. Si detectas que alguien está siendo forzado a trabajar contra su voluntad o que está siendo maltratado, o si simplemente ves alguna conducta o situación anómala en un establecimiento, informa de ello. Tus acciones pueden ser esenciales para evitar la explotación sexual, el trabajo forzoso y la trata de personas. Los niños son especialmente vulnerables: No permitas el abuso de nuestros niños.

FLORA Y FAUNA: Nuestra biodiversidad es una de las mayores riquezas. La matanza o comercialización de animales protegidos y la explotación ilícita de plantas y de bosques son delitos que impactan devastadoramente en el medio ambiente, en la forma de vida local y en la biodiversidad. Antes de comprar o consumir algo fabricado con un árbol, una planta o un animal exótico ¡¡PIENSALO!! Porque puedes estar contribuyendo a su extinción Y al desequilibrio del sistema. Por favor antes de viajar, infórmate sobre la comida local exótica que pudiera contener animales, plantas o productos ilícitos. Ten en cuenta también, que el tráfico de especies protegidas es un delito en muchos países a nivel mundial.

SOUVENIRS CULTURALES: Los objetos culturales, como antigüedades, cerámicas y otros, son atractivos regalos, pero asegúrate de no estar comprando, bienes robados, sin saberlo. Algunos son extraídos de manera ilícita o de saqueos. A diario, innumerables sitios y monumentos son víctimas de redes de delincuencia organizada, que los transportan y los venden. El impacto de estos actos es irreversible y despojan a culturas enteras de identidad y pasado cultural. Asegúrate de que los regalos que te llevas a casa tengan un historial documentado y legal, no compres objetos de dudosa procedencia. Pregunta por el origen de lo que estás comprando y piensa siempre en nuestra responsabilidad  y en lo importante que seria que las próximas generaciones apreciaran la belleza histórica que hoy tu estas observando.

DROGAS ILICITAS: Para todos es conocido que es uno de los mayores flagelos de la actualidad, que acaban con los sueños de muchas personas y que es un riesgo que no vale la pena correr, si eres descubierto por las autoridades afrontaras consecuencias muy graves.

Ten en cuenta que algunas bandas utilizan turistas para llamar la atención de las autoridades, mientras que por otro lado introducen cargamentos mayores, desconfía y nunca lleves paquetes o artículos que no sean tuyos. Acuérdate que el desconocimiento no te exime de la responsabilidad.

FALSIFICACIONES: A menudo puede parecer una muy buena compra, pero antes de hacerla piensa casi siempre detrás de una réplica, hay una red ilegal en donde predomina el abuso al comerciante, trabajadores que laboran en las peores condiciones, crimen organizado tratando de blanquear dinero producto de drogas, explotación sexual, trata de personas, también delincuentes diversificando sus actividades. Por eso no coloques tu dinero en manos del comercio ilegal.

Para más información visita este link: http://www.bearesponsibletraveller.org/)

 

 

Nos encontramos plenamente comprometidos con la siguiente normatividad:

Contra la explotación, la pornografía, el turismo sexual y otras formas de abuso a los menores.

Ley 1336 de 2009 - Ley 679 de 2001         

Contra la trata de personas.

Ley 985 del 2005

Contra el tráfico ilegal de especies como flora, fauna silvestre, Patrimonio Cultural y bienes culturales. Protección del medio ambiente.

Decreto 1608 de 1978 -  Ley 2811 de 1973 - Ley 63 de 1986 - Ley 1185 de 2008 - Resolución 0584 de 2002

Ley 397 de 1997

Antitabaco espacios libres de humo de tabaco.

Ley 1335 de 2009

Rechazamos la discriminación en cualquiera de sus formas.

Ley 1482 de 2011

Rechazamos cualquier tipo de explotación laboral infantil.

Ley 1098 de 2006

Responsabilidad de acatar la legislación comercial, laboral y Civil.

Código de Comercio – Código Civil

Código laboral.

Tú puedes ayudar a combatir el tráfico ilícito. Visita la web de la campaña de @OMT, @UNODC, @UNESCO o para saber más. http://www.bearesponsibletraveller.org/es.html

 

Sostenibilidad

Consientes de la importancia de preservar el medio ambiente, la riqueza natural, nuestra biodiversidad y para que la sigamos disfrutando de manera indefinida y sostenible, invitamos a nuestros colaboradores, aliados, proveedores y clientes a seguir las siguientes prácticas.

RECICLAJE:Separa de manera adecuada y responsable la basura en:

 

Bolsa Blanca: Papel, cartón, vidrio, plástico, metal, tetrapak, textiles, todos LIMPIOS Y SECOS.

Bolsa Negra: todo lo demás (residuos orgánicos, sanitarios, entre otros.)

 

Existen residuos que no van ni en la bolsa blanca ni en la negra, son los residuos hospitalarios de origen domiciliario y residuos post-consumo donde se encuentran: Luminarias, plaguicidas, medicamentos vencidos, pilas, baterías, y Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (denominados RAEE que incluyen electrodomésticos, aparatos de audio y video, herramientas eléctricas y electrónicas, aparatos de tecnología informática y de telecomunicación como computadores impresoras y celulares), deben ser trasladados directamente por el usuario a los puntos de recolección, dispuestos en los almacenes de grandes superficies y centros comerciales de la ciudad. Para mayor información:

http://www.bogota.gov.co/article/Programa%20basura%20cero%20un%20estilo%20de%20vida% 20en%20los%20bogotanos

 

Buenas prácticas de consumo:

1. Utilizar bolsas de tela, disminuir lo mayor posible el uso de bolsas de plástico.

2. Comprar productos en envases retornables; evitar consumo de productos desechables.

3. Evitar productos que provengan de materia prima no renovable o de técnicas insustentables de extracción.

4. Disminuir el consumo de botellas y vasos desechables.

5. Preferir los productos orgánicos por la salud individual y ambiental.

6. Leer la etiqueta, preferir productos con sellos ecológicos o eco-amigables.

7. Preferir los productos envasados o elaborados con material reciclado.

8. Evitar el consumo de papel, imprimir por ambas caras, reducir las márgenes, el interlineado, el tamaño de la letra y reutilizarlo.

9. Preferir productos con menos empaques, dejar en los negocios envoltorios innecesarios.

10. En vez de botar, donar muebles, artefactos, ropa, juguetes, libros, etc.; incentivar el trueque. 11. Transformar los residuos orgánicos (incluyendo los residuos de la poda) en abono, a través de técnicas sencillas como el compostaje o lombricultura.

12. Utilizar cartuchos de tinta recargables.

13. Utilizar pilas recargables

 

EL AHORRO DEL AGUA - SINONIMO DE VIDA

 

· Revisa los flotadores de los inodoros que funcionen correctamente

· Coloca botellas o bolsas llenas para disminuir el consumo

· Si es posible usa o cambia los aparatos sanitarios por los de bajo consumo

· Lava tu vehículo en sitios establecidos para tal fin

· Recoge y reutiliza el agua de la ducha mientras espera a que salga el agua caliente.

· Cierra la llave mientras te rasuras, enjabonas y te cepillas

· Toma duchas de menos de 5 minutos

· Utiliza un vaso de agua para cepillarte los dientes

· Usa más baldes menos mangueras

· Utiliza la lavadora con carga completa

· Riega plantas y jardines dos veces por semana y preferible en horas de la mañana o en la noche

· Verifica el estado de las llaves del agua, las cañerías y tuberías exteriores.

· Lava frutas y verduras en un recipiente

EL AHORRO DE ENERGIA - PARA EL MAÑANA:

· Reemplaza las bombillas incandescentes por bombillas fluorescentes ahorradoras de energía

· Cuando abandones tu oficina, salón o habitación apaga la luz

· Utiliza más la luz natural, abre las persianas o cortinas

· Apaga la pantalla de tu computador si sales por más de 10 minutos

· Desconecta todos los aparatos eléctricos que no estés usando de manera frecuente

· Cambia los aparatos eléctricos viejos por nuevos, tiene incorporado un esquema de consumo bajo de energía

 

TURISMO RESPONSABLE:

“Viajemos Responsablemente” es una guía práctica, que pretende hacer de su viaje una experiencia especialmente enriquecedora para usted y una oportunidad inigualable para el destino que usted visitara, haciendo de esta relación algo sostenible en el tiempo, y cuya consecuencia sea el desarrollo permanente del turismo.

Los consejos que a continuación le presentamos están basados en el Código Ético Mundial para el Turismo de la Organización Mundial del Turismo.

 

CULTURA:

Dese la oportunidad abiertamente a conocer culturas y tradiciones distintas de las suyas: su experiencia será cada vez más positiva, usted ganará el respeto de la población y ésta lo acogerá más fácilmente. La tolerancia y el respeto por la diversidad son la clave; observe las tradiciones, las prácticas sociales y culturales del lugar, de esta forma no solo se llevara lo mejor del lugar de visita, si no que dejara lo mejor de usted en la comunidad que ha visitado.

 

DERECHOS HUMANOS:

Los derechos humanos no son una opción, respételos. La explotación en cualquiera de sus formas es una práctica atroz que vulnera los objetivos fundamentales de cualquier actividad, principalmente el TURISMO. La explotación sexual infantil es un delito punible, en cualquier parte del mundo.

 

RECURSOS CULTURALES

El respeto por los recursos culturales es fundamental. Todas las actividades turísticas deben practicarse con respeto por el patrimonio artístico, arqueológico y cultural, téngalo muy en cuenta.

 

DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL:

 Su viaje debe contribuir al desarrollo económico y social de la región. Compre artesanía y productos locales para apoyar la economía del lugar, tenga muy en cuenta los principios del comercio justo y el sentido común. Al regatear o querer un descuento, tenga presente el concepto del salario y precio justo.

 

SEGURIDAD SANITARIA:

 Infórmese sobre la situación sanitaria efectiva de su destino y sobre el acceso en él a servicios consulares y de emergencia, y asegúrese de que su salud y su seguridad personal no correrán peligro. Cerciórese de tener cubiertas allí sus necesidades específicas antes de decidirse a viajar a un destino determinado.

 

INFORMACIÓN:

 Reúna toda la información posible sobre su destino, y dedique tiempo a entender sus costumbres, normas y tradiciones. Evite los comportamientos que puedan ofender a la población local.

 

NATURALEZA:

Ayude a conservar el entorno natural. Proteja la flora y la fauna silvestre así como su hábitat, y no compre productos elaborados a partir de plantas o animales en peligro o protegidos.

 

LEGAL:

 Infórmese muy bien sobre la legislación vigente para no cometer ningún acto que se considere delictivo en el país visitado. No trafique con drogas, armas, antigüedades, especies protegidas, ni productos o sustancias peligrosas o prohibidas por los reglamentos nacionales.

 

 

 

Viajes GO - Let´s GO

Bogota - Colombia

 

                                                                             

Viajes

GO

    Bogota: Tel: (571) 6077259

         Cel: (57) 301 624 6669

                          

     Bogota - Cali - Madellin - Eje Cafetero

        

           - Alquiler de Vehículos - Camionetas -  

bottom of page